
¿Vivimos realmente el inicio de la era post-PC? ¿Hablamos de un fenómeno generacional, como en esta tira de Dilbert? El descenso de los PCs de sobremesa es completamente evidente en el mercado doméstico, el número de personas que utilizamos ordenadores portátiles como primer equipo se eleva incluso en el mercado corporativo, y las nuevas generaciones de usuarios llevan a cabo cada vez más tareas en dispositivos diferentes a lo que entendíamos tradicionalmente como ordenador. Para mí, untablet o un smartphone son perfectos para consumir contenido – e indudablemente he incrementado su uso en los últimos tiempos para ello – pero siguen siendo incómodos para producirlo: mis mensajes de correo se acortan sensiblemente cuando escribo en ellos, y aunque a veces posteo desde ellos, la sola idea de hacerlo me genera una pereza monumental. Mi hija, sin embargo, escribe habitualmente largas notas o entradas en su iPhone sin ningún tipo de problema.
Tanto los números como las pautas de comportamiento apuntan al auge de este tipo dispositivos. El acceso a esta página desde iPad está entre un 7% y un 10%, y el acceso desde móviles es también significativo y creciente. Los mercados de aplicaciones están definiendo un ecosistema enormemente exitoso tanto para quienes los gestionan como para los programadores que ofrecen sus aplicaciones en ellos, y esas aplicaciones están constantemente empujando la frontera de la funcionalidad de los dispositivos. No, el PC no ha muerto ni seguramente morirá, pero indudablemente el mercado está cambiando de manera significativa.
¿Ves reflejados tus usos y costumbres en esta tendencia? ¿Estamos preparando nuestras empresas para un escenario así?
Fuente: Enrique Dans
No hay comentarios:
Publicar un comentario